Resistirse a un arresto podría constituir un delito. Pero ¿qué pasaría si una persona se resiste a una detención por agentes de la policía secreta que no están uniformados ni se identifican? ¿Hay delito sino sabía que eran policías? La Suprema Corte decidió que no.
Te explicó. En 1947, la Suprema Corte mexicana resolvió un caso en el que una persona se resistió a la detención por elementos de la policía secreta, quienes no portaban uniforme ni se identificaron. La detención se realizó en cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por el Procurador de Justicia.
Ahora, para que exista el delito, la persona debe oponerse, por la fuerza, amago o amenaza, a que la autoridad realice sus funciones; o se resista al cumplimiento de un mandato expedido conforme a derecho.
Entonces, la Suprema Corte dijo que no hubo delito. Primero porque no existió la intención de resistirse a la autoridad, pues la persona no sabía que sus captores eran policías. Y segundo, porque la orden de aprehensión no fue emitida por una autoridad judicial, sino por el Procurador de Justicia, quien no tenía facultades para ello.
¿Qué te pareció este caso? Conoce más de la Policía Secreta en México.